Daniela Balanzátegui y Heimar Cortés
Descripción
El propósito esencial que guía las pretensiones de esta mesa gira en torno a la integración amplia de investigaciones desarrolladas desde el campo de la arqueología histórica en los Andes Septentrionales. El tema busca indagar en torno a los procesos sociales, políticos y económicos relacionados con la irrupción del componente hispánico y el efecto del colonialismo, entendido como proceso histórico y paradigma epistemológico. En este contexto, el colonialismo español integró diferentes instituciones y sistemas que dejaron legados en las poblaciones indígenas y afrodescendientes a lo largo del Nuevo Mundo. Por lo tanto, esta mesa, intenta repensar las dinámicas culturales como procesos históricos únicos de los Andes Septentrionales, que se materializaron en el contexto de las relaciones coloniales como formas de opresión y o de resistencia específicas. Al contrastar los nuevos datos obtenidos en la exploración de diferentes regiones del norte andino, tendremos la posibilidad de reconocer la diversidad de prácticas sociales, relaciones de poder (incluyendo las intersecciones de raza, clase y género), estilos de vida y la construcción de sentidos, con base en identidades dinámicas a través de las cuales se reapropió y transformó la construcción de las múltiples realidades que habían configurado a los Andes Septentrionales durante el período prehispánico. En este sentido, esta mesa es una invitación a repensar nuestra región con énfasis en los abordajes arqueológicos históricos y con una mirada profunda, crítica y social al presente en tanto escenario del complejo y resistido legado colonial.

Objetivos
- Discutir los Andes Septentrionales desde múltiples intervenciones arqueológicas e históricas, en tanto paisaje y concepto.
- Delinear un estado de la cuestión de los estudios de arqueología histórica y contemporánea que definen los ejes de la narrativa de los estudios norandinos.
- Mapear los efectos del colonialismo a la par de las lecturas disidentes que nos permitan abordar el pasado reciente de los Andes Septentrionales desde la propuesta de la descolonización del pensamiento y la narrativa histórica oficial.
- Definir futuras investigaciones en los estudios de arqueología histórica que se alinean con el desarrollo de un sistema integral patrimonial y que incluya trabajos de colaboración y formación de capacidades locales, desde las academias nacionales e internacionales
Algunos temas para esta mesa
Haciendas y poblaciones indígenas o afrodescendientes
Diáspora africana, esclavitud, resistencia y cimarronaje
Discursos e identidades
Otros trabajos de arqueología histórica relevantes para la propuesta